Saturday, June 07, 2008

Lakeview Company - Antenna Supplier for Amateur Radio

Thursday, November 16, 2006



Ejercita tus baterías y ahorra $$$.

Entre todas las cosas que tenemos que comprar para ser bombero voluntario, están las baterías de la radio, y como no nos queremos perder de nada, las cuidamos celosamente.

Cuánto dura la tuya?

-1 días!

Pfff, la mía dura 2!

Es esto posible? Si y no, porque diferentes baterías tienen diferente vida útil y diferente duración, lo llamaremos “ciclos de carga”.

Un ciclo de carga es el tiempo en que la batería nos entrega la corriente suficiente para nuestro equipo, cualquiera sea su tipo: radios, cámaras, teléfonos etc.

Hace un par de meses en una feria de telecomunicaciones en Orlando USA ( no estaba mickey) obtuve un valioso regalo, un libro. Además de lo escaso de tan preciado tipo de regalo, este tiene un valor agregado: “Baterías en un mundo portátil” de Isidor Buchmann.

Este señor tiene su propia compañía de baterías www.cadex.com y les quiero resumir y chilenizar el asunto.

Partimos con definir diferentes baterias según los químicos que la componen,

-Niquel Cadimio NiCd

-Niquel Metal NiMh

-Ión de Litio Li

-Ión de Litio polímero.

Las mas comunes por estos lados son las de NiCd y de NiMh, aunque los celulares vienen hace un tiempo con pilas de Li.¿ cuál es mejor? Escríbanme!

Dado lo extenso del libro, y que la intención de este blog NO es aburrir, les escribo los datitos para que las pilas duren más.

Baterías de flota v/s baterias personales. El cuidado de una batería se nota claramente por sus ciclos de carga, y como lo dije al principio nada mejor que cada uno cuide su tesoro. Con esto quiero decir que las baterias asignadas a un solo usuario tienen mejor desempeño que las baterías asignadas a los portátiles de las máquinas o baterias disponibles para recambio, aquellas que pasan interminables horas en su cargador…

La “luz verde miente”. Esta columna se encuentra publicada en el sitio en español de Cadex, ahí los quiero llevar, a leer estas publicaciones. La luz verde del cargador es como el tostador eléctrico de la guardia, pones el pan y el tostador salta cuando cree que está listo, te puede tocar pan tostado o quemado…

Ejercitar las baterías. Sencillamente, respetar los ciclos de carga, cargarla cuando se descarga completamente y evitar el “rebalse”, esto es una creencia equivocada de mantener siempre las baterías cargadas al 100%.

Un datito extra. Cuando visiten www.cadex.com conocerán los analizadores de baterías.

Un equipo promedio de estos cuesta 1,5 millones de pesos. Y es capaz de hasta duplicar la vida útil de una batería. Como nadie tiene esa plata….yo una vez al mes uso un invento casero, descargo completamente mis baterías con una ampolleta del árbol de pascua y un par de elásticos…Descarga profunda una vez al mes, pero no abusen. También me pueden escribir para conseguir un analizador, y ojo que yo NO los vendo (todavía jeje).

Gracias Isidor Buchmann por el regalito, el website de la feria es: http://www.apcointl.com/conference2006/site/index.html.

Nos vemos pronto!

Jugo de radio 2006

Tuesday, August 22, 2006

¿qué me dijo?

Me acordé de escribir este capítulo, harto lejos, a 39.000 pies de altura, con rumbo sur y sobre alguna parte del sureste de EE.UU.


De mis vagos estudios de física, logré hilar alguna frase sobre la propagación, dice así: La propagación es una propiedad del fuego, es la tendencia natural a expandirse, aunque mejor no la termino y la buscaré en un libro ad-hoc.

Si la propagación en cualquiera de sus formas, radiación, convección y conducción, es tan propia del fuego, ¿cómo es posible tanto alboroto cada vez que alguno de nuestros bomberos la transmite por la radio?

Creo que la cosa es más o menos así:

Bomba llamando a Central, “se trata de fuego en departamento, se trabaja”

La central contesta animosamente “¿indique si existe peligro de propagación?

Sres….SI, SI existe propagación, siempre existirá, más aun en un incendio estructural; cada vez que nos referimos a un incendio estructural estamos presenciando al fuego propagándose, el fuego en otro estado, me recuerda a la chimenea de la casa de mis abuelos, o al fogón de fin de año del grupo scout y obviamente… ¡en la parrilla!

Entonces vamos a descifrar aquella pregunta…

Si sabemos que Sí existe peligro…me surgen 2 opciones,
1.- La central (como entidad) no conoce esta propiedad del fuego,
2.- quiere saber otra cosa, nuevamente “oblicua”.

También presumo que todos los bomberos somos capaces de aclarar esta inquietud, pienso que definitivamente quieren saber otra cosa, qué es: ¿va a dar la alarma o no?

Nuestro mecanismo de comunicaciones “deductivas” nos ha hecho adquirir una serie de relaciones entre lo que oímos y si verdadero significado, por radio lógico.

Así como preguntar reiteradamente la naturaleza del local, significaba que el llamado iba a estar bueno, este mensaje camuflado, no es más que interrogar al encargado de la emergencia, sobre sus posibles necesidades de apoyo inmediato, bien fome mi explicación pero completamente posible, o sea gallo, ¿la vai a dar o no?

Todo el dilema surge, por las contradicciones que este metodo deductivo me produce:
¿Es posible que cada incendio o emergencia sea igual a otras?
“Se trata de casa habitación”

¿Para cada emergencia la respuesta es la misma? ¿Exacta y única?

“Se trabaja”



¿Eso era todo?... se quema una casa y “se trabaja”, no será que es la misma casa siempre y los mismos bomberos arman por la misma puerta, el mismo pitón. ¿Ah?

Muchachos posteen:

Caso 1: Rosas y Chacabuco “se trata de casa que arde, se trabaja”

Caso 2: Los quincheros y circunvalación sur, cerro 18 “se trata de casa que arde, se trabaja”

Caso 3: San Francisco y Cóndor, ídem.

Caso 4: Camino el Alba y Camino Otoñal, etc. ¿me explico?

Este método deductivo, el de suponer y apostar, está obsoleto, no me deja satisfecho y me preocupa. Me preocupa la pobreza del lenguaje y el conformismo con que lo vivimos diariamente, esa timidez radial con que usamos un canal 5-2 como si nadie nos fuera a escuchar.



Nota: El autor se refiere a la Central, como el ente que dirige las comunicaciones radiales, (in)orgánicamente, y por ningún motivo al personal que ahí se desempeña ni a sus responsables…por ahora.

Luego: Sácale partido a tus baterías.

JDR










Thursday, August 10, 2006

Comunicaciones Mudas

Sin más que compartir con ustedes mi opinión, abri el blog.Una forma de expresión moderna y abierta, no como otras formas "oblícuas".Digo Oblícuas porque anoche escuchaba a Fdo Paulsen en la radio quien definía con esta palabra a las cosas que se quieren dar a entender, pero por ningún motivo decir, suena a política...pero a mí me sonó a bomberos.Bomberos en su expresión sonora, o sea mediante la "radio".Y porqué no decir las cosas??? nuevamente me sabe a política y bomberos, pero como ese no es mi tema, intentaré buscar una explicación al porqué no decimos las cosas tal cual son, por la radio y peor aún, mientras atendemos las emergencias.Sin ningún protocolo y menos aún procedimientos cada día me sorprendo un poquito menos de las cosas que me toca oír e "interpretar" por nuestras frecuencias bomberiles. Digo interpretar porque de eso se trata nuestro "lingo" radial oblícuo, dar a entender cosas, pero por ningún motivo decirlas.¿Recuerdan aquella antigua máxima que rezaba que las comunicaciones radiales deben ser "breves precisas y concisas"?-Bien, creo que he llegado a algo...hoy en día esta recomendación se ha convertido en una exagerada rigurosidad (cuadrada?), a tal punto de no poder realmente comunicar nuestro mensaje y sólo transmitir mensajes codificados que cda quién lee según su interés.Una muestra?, acá va:10-0 Calle 1 y calle del parque,sale BX.luego...0-4 : fábrica."BX a Central......¿0-4 ?": -Todos hemos sido alertados por un excitado bombero que en dirección al amago,se encuentra con una elevada columna de humo, tal vez llamas.No me queda otra que si el bombero ya ha dado conforme a su 0-4, algo más nos quiere decir, tal vez que se ve humo...o que podría necesitar apoyo o que piensa dar la "alarma".Creo que ya es el momento de que este muchacho sea capaz de decir las cosas tal cual son, como otros ya lo hacen, nuestra imaginación (la mía) trabaja duro en estos eventos y es la hora de hacer esto en serio.Así salvamos vidas?cordialmenteJugodeRadioA continuación: "Indique si ¿existe peligro de propagación?"